Divisiones

Y es que la educación en Chile es un vil negocio y es una vergüenza. Ni siquiera en USA o Alemania se paga tanto por los créditos universitarios.
Ahora nuestro lindo gobierno, que cuenta con una desaprobación histórica, ha prohibido las manifestaciones en la capital, como si estuviéramos en la dictadura todavía. Lo que por supuesto ha desembocado en barricadas y enfrentamientos con la policía, con los consiguientes daños, heridos y detenidos. Como -casi- siempre, se ha observado el hostigamiento de los carabineros y cómo incitan a la violencia. Para luego culpar a los estudiantes. Como si no supiéramos que se encargan tan bien de infiltrar a los estudiantes. Tan típico.

He leído tantas cosas horrorosas en el facebook, he visto tanto odio, tanta incomprensión, tanto egoísmo. Gente quejándose por la congestión vehicular, las molestias que les ha tocado con tanta movilización y los daños a la ciudad, sin preocuparse por el trasfondo y por la importancia de estas movilizaciones.
Había pensado copiar aquí algunas de esas opiniones tan tristes, pero me abstendré. Creo que difundirlas es sólo difundir más el odio y la separación. Pero cómo me duele, cómo me acongoja la división en mi país. Las declaraciones de la derecha son inconcebibles. Algunos parece que estuvieron estado hibernando desde la dictadura y despertaron ahora como si nada hubiera pasado en los años de la pseudo-democracia que tuvimos antes de Piñera. Dicen cada cosa, que da vergüenza.
No sé para donde va todo esto. No se ve un camino fácil, veo al gobierno con pocas ganas de tranzar, y muchas de reprimir y castigar.
Mucha suerte chicos, lo han hecho estupendo hasta ahora. Somos muchos quienes los apoyamos.
Más imágenes aquí y aquí.
**********************************************************
Addendum:
Los datos hablan por sí solos:

2) Chile tiene los sextos aranceles más caros del mundo -comparados por poder de paridad de compra-, y peor sistema de becas que los otros 5 y ninguna universidad de calidad mundial, a diferencia de los otros 5 (Fuente: OCDE)
3) Hasta paises sudamericanos pueden dar educación gratuita -o de muy bajo costo-, siendo que Chile tiene un mayor PIB per cápita que ellos y es el mayor productor de cobre del mundo, somos, potencialmente, una de las economías más ricas del planeta.
4) "La PSU aumenta la brecha entre colegios municipales y privados", un país con un coeficiente de desigualdad tan extremo como Chile necesita medios de selección acordes con su realidad (Fuente: Emol, OCDE), como medir conocimientos específicos para las carreras a postular y aptitudes para ella, además, según Valentina Quiroga de Educación2020 la PSU estaría hecha para el modo de pensar de los hombres (85% de los puntajes nacionales son hombres).
5) En Chile, el 15% de los recursos para educación los pone el estado y cerca de un 85% las familias. Este monto equivale al 0,3% del PIB, uno de los más bajos del mundo -el promedio en desarrollados es 1,3%-, considerando que casi la mitad de estos recursos van sólo para 4 Universidades del Consejo de rectores, la mayoría está endeudada y atada al autofinanciamiento. En los países desarrollados por lo general es al revés. (Fuente: Education at a Glance -2009- OCDE)

7) El 65% de los quintiles más pobres deserta en la Universidad, principalmente por problemas económicos (Fuente: Estudio Sobre las causas de la deserción universitaria». Centro de Microdatos , Dep. de Economía, Universidad de Chile).
8) "56,7% de los jóvenes NO trabaja en lo que estudió" (y se endeudó por ello por unos $20.000.000 que debe pagar), el "mercado de la educación" satura el campo laboral y no regula nada (fuente: EMOL, www.buscacarreras.com)
9) En Chile hay muchos más profesionales que técnicos mientras que en países desarrollados es al revés. El título universitario cada vez se devalúa más. Chile necesita más técnicos y de CALIDAD. La saturación de profesionales de la salud, además, genera problemas de salud pública a nivel nacional por eso muchos países desarrollados ya tienen implementado el "NUMERUS CLAUSUS": restricción en cupos de ingreso en ciertas carreras.
10) El lucro de las universidades es anticonstitucional, además no genera universidades cuyo principal objetivo sea el desarrollo íntegro del país -sino generar utilidades para los dueños-, no posee mayores incentivos para investigación ni desarrollo de tecnologías; destinan millones en publicidad que podrían ser reinvertidos en un 100% en investigación, infraestructura, docencia, etc. Además no pueden ser regulados y lucran con dineros del estado
11) En Chile prácticamente no existen filtros de ingreso en las Universidades, basta pagar. Los sistemas educacionales de los paises desarrollados son meritocráticos (basados en el mérito), en Chile, en cambio, depende de tu capacidad de pago.

Estos daños generados por la dictadura, continuados y profundizados por la Concertación y el actual gobierno de derecha suman daños al país por valores altísimos (si hubiera que ponerle precio serian miles de billones de pesos por lo bajo, junto con un retroceso en el desarrollo de varias décadas), valores que no tienen comparación frente a los destrozos hechos por estudiantes últimamente ni con perder unas semanas de clases.
Comentarios
Suerte a los estudiantes chilenos y ojalá mucha más gente se una a esas masturbatones y a hacer el amor por la educación.
No sé cómo les fue con la masturbatón en realidad, le preguntaré a mi hermana. Novedoso verdad?
Gracias por pasarte por aquí y comentar Derrelicto!